Si bien los contagios no superan los 1000 por semana, avanzan sobre los de influenza y sobre los de sincitial respiratorio, según el Boletín Epidemiológico Nacional; los expertos estiman que los contagios son más que los registrados; insisten con la vacunación

El coronavirus, si bien ya no es parte de las conversaciones cotidianas y tampoco ocupa un lugar preponderante en la agenda pública, en el período que va del 7 al 13 de agosto (semana 33), pasó a ser el virus respiratorio de mayor incidencia en el país. Así lo indica el Boletín Epidemiológico Nacional que publica el Ministerio de Salud de la Nación, en el que se muestra un avance del Covid-19 por encima de la influenza y el virus sincicial respiratorio (VSR).
Si bien la cantidad de casos reportados de SARS-CoV-2 hasta ese período es menor comparada con los registrados en años anteriores, en las últimas semanas se observa un aumento en el porcentaje de positividad registrado en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA), vinculado con el incremento del número de casos notificados. En las últimas cinco semanas epidemiológicas ese número se mantiene por encima del 10% y en ascenso, y alcanzó el 16,09% en la semana 32. Sin embargo, el número de infectados registrados no supera los 1000 por semana.