Este test tiene como finalidad hallar individuos infectados y trazar redes de contagio. El dispositivo funciona de manera similar a los test de embarazo y podría llegar a comercializarse a principios de noviembre, bajo el nombre de FarmaCov test.

Foto: @unlpoficial Este avance se logró en los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), el cual funciona dentro de la Facultad de Exactas, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET. El equipo de científicos está liderado por el Doctor Sebastían Cavalitto y el Doctor Gastón Ortiz- En pocas palabras, este nuevo test se basa en la detección de anticuerpos que en sangre mediante un principio inmunocromatográfico y en su detección visual, que se observa a primera vista por la aparición de líneas de color. Por su parte, Gastón Ortiz, profesor e investigador del Conicet y el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham contó con sus palabras como será el procedimiento: "La detección de estos anticuerpos se realiza mediante la toma de una gota de sangre obtenida por punción digital, con un pequeño pinchazo en el dedo tal como se practican de rutina las personas diabéticas. Luego, la gota de sangre se coloca en un dispositivo plástico casete que contiene en su interior una tira reactiva". Recordemos que este test ya está en etapa de producción, y se espera que sea comercializado a principios del mes de noviembre. Por: Yago Miguens