google.com, pub-7371539671386809, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Argentina aprobó el suero para tratar pacientes con COVID-19

Luego de varios meses de investigación, el suero equino hiperinmune, el cuál fue elaborado por científicos argentinos, fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para pacientes adultos moderados y de nivel severo por COVID-19.

Se trataría del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por el nuevo SARS- CoV totalmente desarrollado en Argentina.


El laboratorio Inmunova, del Grupo Insud, quienes están a cargo de este desarrollo, revelaron que el estudio clínico de Fase 2/3 mostró una reducción de la morbimortalidad en un 45% de los pacientes severos de COVID-19.


De la misma manera, los pacientes tratados con este suero demostraron una reducción de la internación en terapia intensiva del 24% y del requerimiento de la asistencia respiratoria mecánica en un 36%.

Se agregó que "además, mostraron beneficio clínico considerable a lo largo de los 28 días de seguimiento del tratamiento y mejora significativa de dos puntos en la escala ordinal de evaluación clínica de ocho puntos de la OMS a los 7, 14 y 21 días" según lo dicho por Inmunova, quienes iniciaron el desarrollo de este suero prometedor.


Insud evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos, de edades entre los 18 y 79 años de edad, quienes contaban con enfermedad moderada a severa causada por Coronavirus. Este estudio se realizó en 19 hospitales y clínicas del AMBA, Neuquén y Tucumán, donde el promedio de edad fue de 54 años, contando con una participación del 65% hombres y 35% mujeres.



¿Qué es el suero equino y cómo funciona?


Según Inmunova, este suero terapéutico es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, obtenidos mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales.

La proteína, la cual es inocua para ellos, hace que generen gran cantidad de anticuerpos neutralizantes. Luego de la extracción del plasma, el cual es un proceso similar al que se utiliza cuando se extrae plasma de personas (plasmaféresis), estos anticuerpos se purifican y procesan para obtener fragmentos de los anticuerpos con alta pureza y buen perfil de seguridad.


El suero producido contiene gran cantidad de estos anticuerpos con capacidad neutralizante, lo que significa que podría evitar que el virus ingrese a las células que es donde se multiplica.


Este suero hiperinmune fue desarrollado para la inmunización pasiva, donde al paciente afectado se le administran anticuerpos contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando su propagación.


Al ser una estrategia similar a la extracción de plasma de pacientes dados de alta de COVID-19 pero con plasma equino, ésta posibilita la producción de este suero terapéutico en una mayor cantidad.

Deja tu comentario:

Ultimas Noticias

bottom of page