Con casi el 75% de las mesas escrutadas el actual intendente estará 4 años más en el ejecutivo local.

Unión por la patria logró el 47% de los votos, mientras que Nanni (Juntos) el 24,79%. Roxana Garavento de La Libertad Avanza se consolido como tercera fuerza y sacó 19,72% de los votos que le aseguraría la entrada al Concejo Deliberante al espacio liberal.
En tanto Queyffer sacó el 4,27% y Surila el 4,01%. La cantidad de votos en blanco fue de 8,25% y la participación del 78,81%.
Sorpresa: Massa se impone con el 35,9% y enfrentará en segunda vuelta a Milei que obtiene 30,5%
Pasadas las 21.15 se conocieron los primeros resultados de las elecciones, que tienen a Sergio Massa como ganador con el 35,9% de los votos. Segundo quedó Javier Milei con el 30,5%. El balotaje será el próximo 19 de noviembre, en tanto que el 12 del mismo mes será el debate entre ambos candidatos.

Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro país) son los candidatos que participan de las elecciones presidenciales.
Sergio Massa (Unión por la Patria: 35,99%
Javier Milei (La Libertad Avanza): 30,44%
Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio): 23,65%
Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País): 7,27%
Myriam Bregman (Frente de Izquierda): 2,63%
VOTÓ EL CANDIDATO A INTENDENTE DEL FRENTE DE IZQUIERDA FEDERICO SURILA
Surila ya emitió su voto, pasadas las 13:00 horas de este domingo electoral.

El candidato que lleva la boleta de Myriam Bregman y Rubén Sobrero como presidente y gobernador respectivamente ya votó en el CEC Nº 801 de nuestra ciudad.
A qué hora se conocerán los resultados oficiales
Una vez que los 35 millones de votantes habilitados hayan elegido presidente, vicepresidente, gobernadores, legisladores y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales, las autoridades de mesa emitirán 108 mil telegramas con sus correspondientes actas de escrutinio, que son dos documentos distintos.

La Dirección Nacional Electoral ha reafirmado que los resultados de las elecciones de este domingo 22 serán anunciadas alrededor de las 22 horas, siguiendo el mismo horario que se utilizó en las primarias de agosto.
El motivo principal es garantizar que los resultados sean completos, fiables y representativos de todas las provincias, según explicó Marcos Schiavi, quien está a cargo de dicha entidad.
Elecciones 2023: votó el candidato a Intendente de Juntos por el cambio Matías Nanni
El actual concejal berissense ya emitió su voto, pasadas las 11:00 horas de este domingo electoral.

El candidato que lleva la boleta de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti como presidente y gobernador respectivamente ya votó en la Escuela Primaria Nº 18 de nuestra ciudad.
Votó la candidata a Intendente de Todos por Buenos Aires Vanesa Queyffer
La actual concejal berissense ya emitió su voto en la Escuela Secundaria Nº 1 de nuestra ciudad, pasadas las 10:00 horas de este domingo electoral.

Votó el candidato a Intendente de Unión por la Patria Fabián Cagliardi
El actual intendente de Berisso ya emitió su voto, pasadas las 9:30 horas de este domingo electoral.

El candidato que lleva la boleta de Sergio Massa y Axel Kicillof como presidente y gobernador respectivamente ya votó en la Escuela Primaria Nº 22 de nuestra ciudad.
Cómo funcionarán los colectivos y trenes este domingo 22 de octubre
Los usuarios de colectivos, trenes y subtes podrán viajar gratis para ir a votar en las Generales. Cuáles son los horarios y qué pasa con los peajes.

Este domingo 22 de octubre se celebran las elecciones generales 2023. De la misma manera que ocurrió en las PASO, el Ministerio de Transporte informó que los colectivos, trenes y subtes serán gratuitos para acercarse a los centro de votación y definir a las nuevas autoridades que gobernarán el país durante los próximos cuatro años.
Con excepción de la provincia de Tierra del Fuego y Jujuy, los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional y los servicios públicos de pasajeros ferroviario de Jurisdicción Nacional, Metropolitanos, Locales Extendidos, e Interurbanos Regionales, podrán ser utilizados gratis por los usuarios.
El servicio de trenes y colectivos serán gratuitos y funcionarán con horario de día sábado en CABA y provincia de Buenos Aires. El transporte público en el resto del país también será gratis.
Los colectivos circularán con servicio de día sábado.
Trenes: las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Mitre, Tren de la Costa, Belgrano Norte y Sur funcionarán con frecuencia de día sábado.
Ambos transportes serán gratuitos este domingo 22 de octubre.
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las generales
Este domingo 22 de octubre se celebran en Argentina las elecciones generales para definir quién será el próximo presidente y su vice durante los próximos cuatro años. En caso de haber balotaje, los argentinos volverán a las urnas el 19 de noviembre.

Para saber dónde te toca votar en las elecciones generales es necesario tener en cuenta estas indicaciones.
Escribir el número de DNI, seleccionar el género y la provincia.
Enviar la consulta y luego el sistema indicará la localidad donde se vota, el circuito y la sección además de la mesa.
Abrieron las escuelas y empezó la votación para las presidenciales
Desde las 8 se realiza una elección histórica en Argentina. El ausentismo de las PASO (hubo un 69,5% de participación) alcanzó el récord desde la vuelta a la democracia en 1983 y se trata del primer escenario de tercios en una disputa electoral presidencial. Las últimas elecciones que hubo un nivel de participación bajo similar fueron las del 2015 y 2003, que terminaron en balotaje. Además de la disputa nacional, se elige mandatario en las provincias de Entre Ríos, Catamarca, Buenos Aires y Ciudad.

Tras la irrupción del candidato libertario, Javier Milei, con el 29,86% en las primarias, se rompió el bipartidismo de las últimas décadas y se reorganizó el espectro electoral. Con su discurso anti-casta y crítico tanto del Gobierno como de Juntos por el Cambio, busca consolidar su ventaja en 16 de las 24 provincias este domingo, día que cumple 53 años.
El postulante del oficialismo, Sergio Massa, alterna entre el traje de ministro de Economía y el de candidato. Enfrenta la carga de una inflación del 138,2% y de una pobreza del 40,1%. Para la campaña, no contó con la participación del presidente Alberto Fernández ni la de la vicepresidenta Cristina Kirchner y debió aplicar un sistema verticalista.
La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, fue la tercera más votada con un 17% debido a su interna con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que sacó un 11%. La coalición quedó en segundo lugar con un 28%.